Caribbean Travel Marketplace 2024 revela un positivo panorama turístico para la región

EXPRESO - 26.05.2024

CHTA, la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, muestra datos específicos sobre el desarrollo del turismo en su evento que tendrá lugar hasta el 23 de mayo en Montego Bay, Jamaica.

El Foro de Viajes del Caribe se centra en el negocio del turismo en el Caribe y reflexiona sobre la visión de un nuevo panorama turístico, con la proyección del estudio económico del WTTC de una duplicación del PIB, y la generación de 1,34 millones de puestos de trabajo adicionales para 2032.

Las bases principales de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe tratadas durante el evento son:

-Conectividad aérea: con nuevas compañías de bajo coste de mercados existentes y nuevos.

-Viajes multidestino: cuando los visitantes buscan explorar y descubrir todo el Caribe.

-Soluciones digitales: infraestructura moderna y fuerza laboral altamente capacitada, certificada y calificada con portabilidad en toda la región.

-Oferta de productos auténtica: aprovechando la cultura cultural y los activos naturales (sol, mar, arena, montañas, ríos).

Esto se suma a la fuerza de los mercados latinoamericanos que llegan al Caribe.

Según datos aportados por Caribbean Travel Forum:

Las llegadas mensuales de turismo al Caribe 2023 superaron a las de prepandemia, con un aumento del 0,8% comparado con 2019.

En 2023, República Dominicana (25%) tomó la mayor parte de los principales destinos visitados, seguido por Puerto Rico (12%) y Cuba (8%).

Y en líneas generales, los países de la OECO, Organización de Estados del Caribe Oriental, experimentaron los mayores aumentos de llegadas de turistas en comparación con 2022 (+20,4%) mientras que el Caribe francés experimentó la mayor disminución en llegadas (-8,8%).

En cuanto a mercados internacionales, el Caribe experimentó el mayor incremento en llegadas de turistas de Canadá (+46,1%) en comparación con 2022, mientras que recibió el mayor descenso en llegadas desde el mercado de origen alemán (-5,8%).

En el primer trimestre de 2024, respecto al año pasado, Colombia aumentó un 20% sus visitas al Caribe, Brasil 12%, Argentina 9%, Chile 7% y Uruguay 3%. Mientras que Perú disminuyó un 13%. Esto deja un saldo positivo de 10% de aumento de llegadas al Caribe en estos primeros meses por parte de Iberoamérica.

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios