Menú de navegación
Bookcrossing en el Musac de León
EXPRESO - 21.04.2009
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, con sede en la ciudad de León –España-, ha convocado para el día 23 de abril, el día del libro, una experiencia de ‘Bookcrossing’ o liberación de libros de Arte.
Un total de 26 museos y centros de arte contemporáneo españoles comparten el 23 de abril, con motivo del Día Internacional del Libro, una experiencia de bookcrossing o campaña de liberación de libros, con la pretensión de ‘inundar’ las ciudades con volúmenes sobre las diferentes disciplinas artísticas procedentes de la bolsa de duplicados de sus respectivas bibliotecas.
El objetivo de esta iniciativa es sumar a las bibliotecas de los museos de arte en el esfuerzo para el fomento de la lectura y, más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas artísticas.
Entre todos los participantes, han previsto poner en circulación más de 2.000 libros libres con la intención de que quienes los recojan, disfruten de su lectura y vuelvan a liberarlos en otro punto distinto del mundo.
Todos los libros liberados estarán acreditados con sus correspondientes etiquetas, contendrán las instrucciones necesarias para facilitar al lector su participación en la campaña y estarán registrados en la web, donde los lectores podrán indicar el lugar donde encontraron cada ejemplar y el lugar donde lo liberaron.
En esta ocasión, en la experiencia de Bookcrossing, MUSAC participará de una manera activa y contará con la colaboración de los Pequeamigos del MUSAC. Estos niños y niñas serán quienes repartan los libros por los distintos lugares de la ciudad, se los entregarán a los viajeros o serán compañeros de sus propios viajes, para dejarlos en otra ciudad y que el libro pueda ‘vivir su aventura’.
El bookcrossing permite no sólo compartir e intercambiar gratuitamente libros sino también seguir la pista de cualquiera de ellos una vez que ha sido liberado, así como saber quién lo ha leído y en que lugar.
Para ello basta con seguir la llamada norma de las tres erres, referidas a los términos ingleses para leer –Read-, registrar –Register- y liberar –Release-.
Cualquier persona puede participar en esta experiencia, no sólo recogiendo libros sino también poniendo en circulación otros de su propiedad, registrándolos en la web de bookcrossing y liberándolos después en un lugar público.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo