Menú de navegación
Ávila acoge la I edición de la Feria Repobladores
EXPRESO - 28.04.2023
La Fundación Tatiana, antes Ávila 1.131, acogerá la I edición de la Feria Repobladores, un evento que aúna talleres de 6 entidades sin ánimo de lucro que buscan luchar contra la despoblación en Castilla y León.
El evento comenzará a las 11:00 h el próximo 6 de mayo de 2023 y su programa está disponible en la web de Repobladores.
La inclusión es un reto social en el que vienen trabajando activamente distintas organizaciones y ciudadanos comprometidos con el proyecto de un futuro mejor.
Repobladores es una iniciativa que expresa de forma patente esa aspiración y, que viene organizando una serie de eventos invitando a la ciudadanía a participar en ellos aunando formación, entretenimiento y diversión, siempre con la vista puesta en un horizonte mejor pero desde la tierra tan importante en el mundo rural.
En esa línea, el próximo 6 de mayo, se celebrará la I Feria Repobladores en la sede de la Fundación Tatiana en Ávila. El acontecimiento aúna un ambicioso elenco de asuntos, talleres, temáticas y actividades que se van a desarrollar a partir de las 11:00 horas y continuarán por la tarde, a partir de las 17:00 horas.
Así, se nos invita a participar en las actividades organizadas en las Salas 1a y 2a, por Fundabem como los talleres ‘del Asombro’, Reciclado de camisetas, ‘convierte tu camiseta en un bolso’ (Sala 1a); o Autismo Ávila que nos invita a asistir a actividades de sensibilización como ‘jardín accesible’ o ‘Realidad Virtual Gafas 3D’.
A su vez, en la Biblioteca se realizarán los ‘Talleres de Lanaterapia’ y una exhibición del proceso de la lana organizada por IAIA; sin que nos podamos perder el ‘Taller de Emociones’, dirigido por Down Valladolid, que se desarrollará en la Sala 4a de la sede de la Fundación.
Asimismo, en la sede de la Biblioteca Municipal de Ávila se podrá asistir a una charla sobre economía circular y mundo rural también organizada por Fundabem: ‘Sostenibilidad y empleo, claves para la revitalización del mundo rural’, con Samuel Hernández Martín.
Junto con los talleres descritos se va a llevar a cabo una actividad de conocimiento y contacto con la naturaleza, como el ‘Paseo interpretativo consciente’, Club de Ecoturismo de Castilla y León’, actividad inclusiva en la que se descubrirán curiosidades sobre la naturaleza que nos rodea y se buscará despertar los sentidos para conectar con ella.
Este recorrido se inicia en la Fundación Tatiana. Por la tarde se podrá asistir a talleres de Cuentacuentos, IAIA, una exhibición de la lana y el evento finalizará con un magnífico concierto de música tradicional interpretado por el grupo ‘Creando Soria’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero