Menú de navegación
XXVII Arbomostra en la Fiesta da Lamprea de Arbo
EXPRESO - 31.03.2023
En paralelo con la Fiesta de la Lamprea, desde hace veintiséis años, el Ayuntamiento de Arbo organiza la ‘Feria Agroindostrial y Artesanal de la Comarca del Condado-Paradanta’, ArboMostra.
El último fin de semana de abril, 28, 29 y 30 de abril, los hosteleros, bodegueros y habitantes del ayuntamiento de Arbo, en la provincia de Pontevedra, celebran su fiesta por excelencia, que atrae la visitantes de todas partes y que este año se estrena con el titulo de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Se trata de la ‘Fiesta da Lamprea’, que en este año 2023 cumple 63 años. En ella los restaurantes de la zona hacen gala de su buena mano cocinándola por ejemplo ‘a la arbense’, en su propia sangre, que es una de las recetas más célebres y consumidas.
Arbomostra
Arbomostra, escenario central de la Fiesta de la Lamprea, contará con la presencia de stands de artesanía, productos de la comarca, degustación de lamprea y de los vinos de las bodegas de Arbo con D.O Rías Baixas y al mismo tiempo que mayores y pequeños disfrutan de una amplia y variada programación cultural.
En Arbomostra, los visitantes de la carpa, situada en la Plaza del Mercado, podrán degustar durante estos tres días, la lamprea al estilo ‘arbense’ y la lamprea seca en sus distintas formas de preparación acompañada por los vinos de las bodegas de Arbo, que tienen su representación en la Carpa. Quizá se la fiesta, los vinos, o los arbenses, o los rincones del Miño a su paso por esta localidad lo que hace que la lamprea vuelva una y otra vez a sus aguas…
El alcalde de Arbo, Horacio Gil, recuerda que Arbomostra nació en el año 1992, bajo una carpa de 400 metros cuadrados ubicada el carón de la biblioteca Municipal, donde posteriormente se construyó el Centro Multiusos, con el objetivo de promocionar y ensalzar los productos gastronómicos y vitivinícolas de este Municipio.
Con la construcción del nuevo edificio socio-cultural, Arbomostra se desplaza a las zonas deportivas del Colegio Público Antonio Carpintero ampliándose la carpa a 3.000 m2 y el año pasado se trasladó la Plaza del Mercado (Casco Urbano).
El regidor prosigue señalando que Arbomostra, se encuentra plenamente consolidada, después de que, desde los inicios, se empezara a perfilar como una de las citas feriales más importantes de la Comunidad Autónoma.
Arbomostra, que en el año 2022 alcanzó su 26º edición, se presentó con uno nuevo estilo más moderno, acogedor y adaptado.
En Arbomostra también se recuperan los oficios tradicionales gallegos y en el recinto podemos ver al “zoqueiro·, “redeiro”, “cesteiro”, “costureiro” o “telleiro”, creando con sus manos piezas únicas y originales, y también podemos disfrutar de los con la exposición de las piezas únicas creadas por artesanos de Arbo, como es el caso de Vicente o los bonsais de Marcial.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México