Menú de navegación
Lisboa garantiza la celebración de las fiestas de verano
EXPRESO - 10.02.2022
El responsable municipal de Cultura, Diogo Moura, confirmó que los Festivales de Lisboa regresan este año, volviendo a incluir marchas, arraiais y las bodas de Santo António.
Los Festivales de Lisboa, que no se han celebrado en los dos últimos años debido a la pandemia de Covid-19, se desarrollarán ‘con un riesgo compartido entre organización y participantes’, y se afrontarán ‘con toda seguridad’ en diversos escenarios.
El concejal Moura ha descartado cualquier posibilidad de cancelar los Festivales de Lisboa en 2022 y asegura que esto solo ocurrirá ‘si la situación empeora mucho o si una nueva variante llegara con más fuerza, una variante que haría imposible la celebración de grandes eventos masivos’.
Para el responsable de Cultura de la Cámara de Lisboa, a pesar del riesgo, dado que la pandemia aún no ha terminado, el municipio ha optado por mantener las celebraciones, que tienen lugar en junio, y está trabajando para anticiparse a los diversos escenarios de evolución del Covid-19, incluso para tener un plan listo para activar en caso de un peor de los casos, con el fin de permitir la adopción de todas las iniciativas previstas.
Moura destacó que los festivales forman parte de la ‘identidad y tradición de la ciudad’ y que las comunidades y asociaciones lisboetas tienen grandes deseos de hacer que ‘las fiestas puedan ser una realidad, en la medida de lo posible igual a una situación normal’.
Las marchas volverán por la Avenida da Liberdade en la noche del 12 de junio, con los mismos 20 grupos programados para 2020, cada uno con 24 parejas de manifestantes, mientras que las Bodas de San Antonio contarán con la participación de 16 parejas, siendo la idea mantener el modelo habitual, aunque la decisión no se tome hasta la próxima semana.
En esta edición, los Festivales de Lisboa recuperan la temática que debería haber dado el lema a las fiestas de 2020, el 100 aniversario del nacimiento de la cantante de fado Amália Rodrigues, aportando además la alusión al centenario de Mayer Park.
Expreso. Redacción.- J.R
Noticias relacionadas
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada