Menú de navegación
XV Cursos de verano de la Ribera del Duero
EXPRESO - 09.07.2015
En un región como la Ribera del Duero, caracterizada por la dedicación de sus gentes al sector del vino, es importante formar a los jóvenes en los conocimientos que desde hace siglos poseen los habitantes de la demarcación
En un región como la Ribera del Duero, caracterizada por la dedicación de sus gentes al sector del vino, es importante formar a los jóvenes en los conocimientos que desde hace siglos poseen los habitantes de la demarcación.
Eso es lo quiere lograr el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero junto con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y la Universidad de Burgos, a través de los ya tradicionales Cursos de Verano, que este año celebran su XV edición.
Durante cuatro días, profesionales de distintas áreas de especialización, darán a conocer los nuevos retos y oportunidades en viticultura y enología a través de ponencias, charlas-debate y actividades prácticas.
En estas jornadas se tratarán temas como la producción y las características de la uva, las mejoras tecnológicas aplicadas a la elaboración del vino, las enfermedades que pueden afectar a la vid o los recursos turísticos para la explotación de la viticultura.
Estas sesiones se combinarán con una visita al Museo Vivanco de la Cultura del Vino y a varias bodegas de la Denominación de Origen. Además, los alumnos participarán en una cata, donde podrán aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante las ponencias. Todo ello dirigido por Alberto Tobes Velasco, responsable del Servicio de Experimentación y Ensayo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Pilar Rodríguez, del Ayuntamiento de Aranda de Duero, y Luisa González, profesora de la Universidad de Burgos.
‘Desde el Consejo Regulador queremos apostar por la formación de los jóvenes españoles, organizando actividades como estos Cursos de Verano, donde puedan conocer las características de una región especializada en la elaboración del vino desde hace siglos’, afirma Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero.
Una de las novedades de esta XV edición, es el acercamiento a la región de la Rioja, con el deseo de ampliar las miras de los participantes y hacerles ver los beneficios que surgen de la colaboración entre varias denominaciones a la hora de defender la cultura del vino.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía