Menú de navegación
Zaragoza acoge ‘Aragón y Flandes. Un encuentro artístico, siglos XV-XVII’
EXPRESO - 28.05.2015
El propósito de esta exposición es mostrar, a través de una selección de algo más de cincuenta obras (pinturas, esculturas, dibujos y grabados), muchas de ellas de manufactura o procedencia flamenca, el alcance de ese encuentro artístico, y reivindicar su importancia en el contexto español.
En 1506 los Países Bajos fueron heredados por el futuro rey de España Carlos I. Las relaciones comerciales entre Flandes y Aragón se mantuvieron muy activas durante los siglos XV-XVII, y lo mismo ocurrió con las de carácter artístico.
El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acoge esta exposición del 19 de mayo al 20 de julio de 2015.
El propósito de esta exposición es mostrar, a través de una selección de algo más de cincuenta obras (pinturas, esculturas, dibujos y grabados), muchas de ellas de manufactura o procedencia flamenca, el alcance de ese encuentro artístico, y reivindicar su importancia en el contexto español, hasta ahora insuficientemente reconocido y valorado.
Flandes fue en origen un condado medieval (s. IX) que formaba parte de un conjunto heterogéneo de condados, ducados y señoríos denominado Países Bajos (Nederlanden) por estar gran parte de esas tierras por debajo del nivel del mar. Sin embargo, muy pronto ‘Flandes’ pasó a ser utilizado como sinónimo de ‘Países Bajos’, y con el gentilicio ‘flamenco’ se denominó, por extensión, a los habitantes de todo ese territorio.
Tras un siglo de dependencia del ducado de Borgoña (1369-1477) y debido a una concatenación de inesperados acontecimientos, en 1506 los Países Bajos fueron heredados por el futuro rey de España Carlos I, iniciándose así su vinculación política a la Monarquía Hispánica, que duró casi dos siglos, hasta 1713.
No obstante los múltiples avatares históricos acontecidos, las relaciones comerciales entre Flandes y Aragón se mantuvieron muy activas durante los siglos XV-XVII, y lo mismo ocurrió con las de carácter artístico, bien mediante la presencia de artífices del norte que se desplazaron a la Península, bien a través de la importación de obras, o bien por medio de grabados que contribuyeron decisivamente a difundir los modelos flamencos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina