Menú de navegación
Mercadillo de Janucá en la judería de Segovia
EXPRESO - 13.12.2014
Los días 13 y 14 de diciembre la judería de Segovia albergará un mercadillo con productos típicos de Janucá Un taller de danza israelí y otro de canciones hebreas y en judeo-español completan las actividades en torno a esta festividad.
El patio de la casa de Abraham Seneor acogerá los días 13 y 14 de diciembre un mercadillo de Janucá, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, Turismo de Segovia y la colaboración de Hebreo Vivo.
En él encontraremos varios puestos que mostrarán y pondrán a la venta al público diferentes artículos de artesanía, gastronomía, libros y música típicos de Janucá.
Además, el Centro Didáctico de la Judería podrá visitarse de forma completamente gratuita durante ambos días, de 12:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:30 h el sábado y de 12:00 a 14:00 h el domingo día 14.
El sábado 13 a las 12:00 h tendremos la oportunidad de aprender la magia de los bailes populares en el Taller de danza israelí: 90 minutos de enseñanza y práctica de rikudéi am, las afamadas danzas israelíes.
El domingo 14 a las 12:00 h tendrá lugar el Taller de canciones hebreas y en judeo-español. Una puerta abierta a la música cantada en hebreo y en judeo-español, de diferentes épocas y estilos. La duración será de 90 minutos, en los que se enseñará y practicará shirím beivrít.
La inscripción para participar en los talleres es gratuita y puede realizarse en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes. Las plazas son limitadas.
Janucá en hebreo significa inauguración y se refiere a la reinauguración del Templo por los judíos, después de que fuese profanado por los griegos en el siglo II a. C.
Esta festividad, que dura 8 días, se celebra cada año entre finales de noviembre y diciembre con una gran alegría. A lo largo de estos días se van encendiendo velas en la januquia, un candelabro de ocho brazos alineados con un soporte adicional para otra vela, denominada shamash, que se emplea para encender las demás.
En Janucá existe también la costumbre de tomar ciertos alimentos, como sufganiot, y los niños juegan con peonzas de cuatro lados marcadas con las iniciales hebreas de la frase ‘Un Gran Milagro Sucedió Aquí’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles