Menú de navegación
XIV Feria de Teatro de Castilla y León
EXPRESO - 02.08.2011

La Feria de Teatro de Castilla y León se convierte un año más en punto de encuentro para disfrutar de las últimas propuestas escénicas nacionales e internacionales. Entre el 23 y el 27 de agosto, Ciudad Rodrigo acoge la decimocuarta edición de la Feria, en la que participarán 31 compañías procedentes de cinco países europeos.
Estas propuestas han sido seleccionadas entre las 643 recibidas por la organización, cifra que certifica a la cita mirobrigense como una convocatoria referente dentro del panorama teatral. Un aliciente especial de la Feria de Teatro es la posibilidad de contemplar las creaciones más recientes. En esta ocasión, la programación cuenta con dos estrenos absolutos, dos estrenos nacionales y nueve estrenos en Castilla y León.
De las 42 representaciones que este año podrán verse en Ciudad Rodrigo, la primera será El gran viaje. Homenaje a Fernando Urdiales, un montaje ofrecido por Teatro Corsario Castilla y León en la sesión inaugural en recuerdo del desaparecido director de escena. La obra recupera los mensajes que de forma habitual aparecían en los espectáculos de Urdiales y aborda temas como el amor, el absurdo, el sueño, el destino y la muerte.
En el conjunto de las propuestas seleccionadas este año destaca la programación 14 espectáculos destinados al público infantil y familiar. Otra disciplina escénica que este año tendrá una presencia especial en la Feria es la danza, con seis espectáculos que recogen prácticamente todas las modalidades: danza urbana, contemporánea, infantil, flamenco, aérea y de calle. Tampoco faltarán otras disciplinas y géneros, como son el teatro contemporáneo, clásico, musical, gestual, de calle, títeres o malabares.
La Feria de Teatro de Castilla y León, como en ediciones anteriores, ofrecerá una variada programación tanto a profesionales como a público en general. Este año serán en torno a doscientos los programadores y distribuidores que acudirán a Ciudad Rodrigo, una cifra que se suma a los 2.180 que ya lo han hecho en las trece ediciones precedentes.
Gracias al soporte divulgativo que supone la Feria para las compañías, muchas de sus propuestas teatrales serán después contratadas por los programadores a lo largo del año en los espacios escénicos de todo el país y de Portugal. Este hecho tiene especial importancia para las compañías de Castilla y León, que son mayoritarias en la programación y que, gracias a la Feria pueden ampliar su calendario de representaciones.
Respecto al público no profesional, la previsión de espectadores se sitúa en torno a los 30.000 que contemplaron los montajes durante el año pasado.
La Feria de Teatro de Castilla y León es un escaparate para las compañías de regionales. Este año son diez las presentes en la programación: Bambalúa, Teatro Corsario Castilla y León, La Sonrisa, Teloncillo, Spasmo, Azar, Pie Izquierdo, Rayuela, Quequé y Santos Lora Producciones SL, a las que se suman cuatro portuguesas, dos extremeñas, dos gallegas y cuatro andaluzas. El resto de formaciones proceden de tres países europeos: Francia, Italia y Bélgica, y de otras tres comunidades autónomas: Cataluña, Madrid y Valencia.
Además de ser un encuentro cultural de interés para compañías, programadores, distribuidores y público, la Feria de Teatro de Castilla y León es también un evento dinamizador de la economía de Ciudad Rodrigo y su comarca. Una prueba de ello son las ocupaciones hoteleras que cada año propician su celebración y el apoyo recibido por parte del sector empresarial de la ciudad.
La Feria supone un espacio para la formación y el intercambio de información y proyectos entre profesionales gracias a la celebración de actividades complementarias. Este año contará con quince espacios diferentes para las representaciones. Además del Teatro Nuevo Fernando Arrabal, serán utilizados espacios de calle como la Plaza Mayor, la de Herrasti, la de San Salvador, la del Buen Alcalde y la del Conde de Montarco, además del Paseo Fernando Arrabal y Bolonia.
Otros lugares empleados en los espectáculos teatrales son el Palacio de los Aguila, el Patio de los Sitios, el claustro de la Catedral o el Palacio de Montarco.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá