Menú de navegación
Las noches de Baelo Claudia regresan a Cádiz
EXPRESO - 30.07.2011

Hoy estas ruinas se organizan como conjunto arqueológico siendo el quinto más visitado de toda Andalucía, con 134.538 personas en 2010.
Pero la oferta cultural de Baelo Claudia no se limita a la visita diurna de los restos arqueológicos y durante el mes de agosto se amplía su oferta cultural con actividades nocturnas.
La séptima edición de las Noches de Baelo se celebra entre el 5 y el 29 de agosto. Son siete iniciativas que se llevarán a cabo en distintos lugares del conjunto arqueológico a partir de las ocho de la tarde, para que coincidan con el atardecer.
El viernes día 5 de agosto arranca la primera de estas propuestas organizadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía: una visita guiada al atardecer que se repetirá los días 11 y 12 de agosto. La programación se completa con un recital literario sobre Miguel Hernández y una representación de tres fábulas de Esopo.
Los días 5, 11 y 12 una visita guiada recorrerá los principales edificios de la ciudad amenizada con música. Se incidirá en los aspectos sociales, económicos y de culto que caracterizaron a la sociedad baelonense.
Igualmente se comentarán los últimos avances en la investigación arqueológica en Baelo Claudia y se explicará el proyecto de reordenación del circuito de visitas en el que el conjunto se encuentra inmerso. El final de la visita coincidirá con la puesta de sol desde el mirador de la explanada de los templos. El aforo está limitado a 80 personas por sesión.
El día 19, la compañía Guadalmesí pondrá en pie un recital literario sobre la vida y la obra de Miguel Hernández. Será a las 22.30 horas en el patio del Museo de Baelo Claudia. El aforo máximo para esta actividad es de 150 personas.
Las últimas actividades de las VII Noches de Baelo correrán a cargo de la empresa ERA Gestión de Actividades Socioculturales. Los días 20, 25 y 29 de agosto se representarán tres fábulas de Esopo por sesión: La liebre y la tortuga, El cuento de la Lechera, y La cigarra y la hormiga. La hora de inicio es las 20.15, en la recepción del conjunto arqueológico, y se admitirán 80 personas por sesión.
Para acudir a cualquiera de estas actividades es necesario reservar sitio, siendo la entrada gratuita.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá