Menú de navegación
200 años de la caída del meteorito de Berlanguillas
EXPRESO - 03.07.2011

Hace doscientos años, el 8 de julio de 1811, se produjo un evento espectacular en la zona de Berlangas de Roa, en Burgos. Una gran detonación, seguida de la caída de un meteorito, alteró la marcha de las tropas francesas de José Bonaparte, que se encontraban en las inmediaciones de dicha localidad.
Esta circunstancia, unida al interés científico de las instituciones francesas de la época por los meteoritos, fue la causa de que este extraordinario ejemplar, de algo más de 1 kg, no se cediera a ningún museo español, y que fuera enviado a París, concretamente al Museo Nacional de Historia Natural.
El meteorito, aunque perdido para el patrimonio de España, se encuentra perfectamente clasificado con el nombre de Berlanguillas.
Meteoritos
Los meteoritos son ejemplares únicos que aportan una información esencial sobre la formación de la Tierra y otros cuerpos planetarios del sistema solar, que jugaron un papel fundamental en la co-evolución geológica y biológica de nuestro planeta y que pudieron estar también implicados en el origen de la vida en nuestro planeta, aportando agua y otros compuestos inorgánicos y orgánicos.
El meteorito de Berlanguillas forma parte de la historia de la meteorítica española. En el catálogo oficial de la Sociedad Internacional de Meteoritos está clasificado como una condrita ordinaria de tipo L6, es decir, un meteorito que no llegó a fundirse, por lo que conserva las características del asteroide del que procede.
De acuerdo con la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, los meteoritos caídos en España se consideran parte del patrimonio geológico.
Meteoritos: Importancia en el origen y evolución de la Tierra y la Vida
Aprovechando la celebración del bicentenario, el 8 de julio se organiza en la ciudad de Burgos un simposio de divulgación científica titulado: ‘Meteoritos: Importancia en el origen y evolución de la Tierra y la Vida’.
Promovido y dirigido por Jesús Martínez Frías, experto en Meteoritos y Geología Planetaria e Investigador del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), constará de ocho conferencias impartidas por especialistas en las que se abordarán distintos aspectos relacionados con los meteoritos, como son los riesgos de impacto, la composición y tipos de los meteoritos, su importancia en el origen de la Tierra y la vida o su papel en las extinciones.
Los actos concluirán con la proyección del vídeo de divulgación Berlanguillas: el meteorito olvidado, con entrevistas en el Museo Nacional de Historia Natural de París (donde se encuentra el ejemplar principal) y en el Observatorio Astronómico del Vaticano que contiene, por su diversidad, una de las mejores colecciones de meteoritos del mundo y una pequeña pieza del meteorito de Berlanguillas.
Los actos cuentan con el apoyo del Ayuntamiento y Diputación de Burgos, la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castilla y León y el Ayuntamiento de Berlangas de Roa.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto