Menú de navegación
Celebra la Tapati Rapa Nui en la Isla de Pascua
EXPRESO - 04.12.2010
Cuerpos decorados con exóticas pinturas, trajes de plumas y conchas, música y danza son parte de las tradiciones ancestrales con que cada febrero se celebra en la Isla chilena de Pascua la Tapati Rapa Nui, una fiesta nativa que fomenta desde hace 35 años el reconocimiento de la cultura de los rapanui.
Este año la fiesta, que dura diez días, comienza el próximo 3 de febrero. Miles de viajeros se unirán a los habitantes de la isla en un festival repleto de actividades de lo más original, como la Tau’a Rapa Nui, un triatlón celebrado en el interior del cráter del volcán Rano Raraku.
Una de las agencias especialistas en la Isla de Pascua, explora Rapa Nui, recomienda este año a sus viajeros que vivan esta fiesta desde la Posada de Mike Rapu.
El hotel, en el centro de la isla, está completamente integrado en la naturaleza sobre una base de piedras modeladas por manos locales, que le ha valido el estándar de calidad LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental).
Su decoración de colores, con piezas de artesanía local, y sus 30 habitaciones con vistas al Océano Pacífico invitan al viajero a un descanso bajo uno de los cielos más estrellados del mundo.
Quienes prefieran verla desde el mar, pueden optar por un recorrido en bote por la costa, para practicar la pesca del atún con los métodos tradicionales; bucear para contemplar los corales o simplemente disfrutar del paisaje y la brisa marina.
Ningún viajero se puede ir de la isla sin probar la gastronomía tan característica. La Posada de Mike Rapu ofrece platos locales donde el pescado es el gran protagonista, y recetas tradicionales a base de frutas de temporada como el mango, la guayaba o el coco.
Rapa Nui, situada a 3.600 kilómetros del continente americano, es considerada la isla habitada más remota del mundo, cuna de una enigmática cultura y rodeada de las transparentes aguas del Pacífico. Los moais, enormes esculturas talladas en piedra volcánica, de las que llegaron a construirse más de 900, guardan en su incierto origen el mayor de los secretos.
Expreso. Redacción. A.F.
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo