Menú de navegación
Andorra frente al esquí catalán en la 'semana blanca'
EXPRESO - 24.11.2010
En el sector del turismo de nieve parece atisbarse una guerra de precios entre el Pirineo catalán y el andorrano
En el sector del turismo de nieve parece atisbarse una guerra de precios entre el Pirineo catalán y el andorrano. Su difícil relación parece recrudecerse en la próxima 'semana blanca' escolar.
Cañones de nieves artificial, kilómetros de pistas, alojamiento un hotel 4 estrellas Andorra o en Baqueira Beret, ofertas 2x1, telesillas, las reservas hoteles ... todo está a punto para comenzar a captar esquiadores, escuelas y lanzar ofertas a través de touroperadores.
Hace escasos día, los centros de ski de Masella y La Molina en España y Grandvalira en Andorra han estrenado nueva temporada. Gracias a las nevadas y a un intenso trabajo las pistas han podido adelantar su apertura.
Por su parte, Grandvalira ha abierto al público una parte de los sectores de Pas de la Casa y Grau Roig el pasado viernes y a partir del próximo fin de semana podrán esquiar por sus 4,5 kilómetros de pistas -cubiertas por 40 centímetros de nieve fresca- por tan solo 15 euros, mientras que Masella cuenta con 6 kilómetros por 23 euros y La Molina cobra 9 euros por disfrutar de sus 600 metros de circuito.
Aprovechando la apertura de la pistas, Joaquim Alsina, gerente de la Asociación Catalana de Estaciones de Montaña –Acem- comenta que ‘las semanas blancas van a ser, sin duda, una gran oportunidad para todo el sector de la nieve, que afronta el tercer año de crisis económica con la esperanza de mantener el volumen de esquiadores del año pasado’ y sugiere exportar la iniciativa escolar que hasta el momento sólo se lleva a cabo en Cataluña, Valencia y Canarias sea exportada a otras comunidades.
Los dos sectores esquiables del Pirineo abordan estas nueva temporada con optimismo después de los contactos realizados con dos mercados clave: el inglés y el ruso. Juntos suman una inversión superior a los 5 millones de euros (Grandvalira destina 3,3 millones y Vallnord, 2 más).
A esto se añade la construcción del nuevo aeropuerto de Lérida, que funcionará como un atractivo para la llegada de más visitantes durante el que será el primer invierno a pleno rendimiento de la instalación aeroportuaria.
Para Andorra ya se cuenta con las primeras estimaciones que cifran en 2.000 los esquiadores que podrían viajar a la zona a través del aeropuerto de Lleida-Alguaire.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo