Menú de navegación
Regresa a Cuba el Festival del Fuego
EXPRESO - 29.06.2024
Un viaje excepcional nos invita a sumergirnos en el vibrante Festival del Fuego en Santiago de Cuba, una celebración de la rica herencia africana y caribeña.
En Santiago de Cuba, la Fiesta del Fuego es también conocida como el Festival del Caribe. Se lleva a cabo cada año en las primeras semanas de julio.
Santiago, que alguna vez fue la capital de Cuba, está ubicado en el extremo oriental de la isla y es considerado el corazón geográfico del Caribe. Este festival es una colorida explosión de actuaciones, exposiciones, talleres y actividades callejeras que cautivan tanto a locales como a visitantes internacionales.
Con trajes vibrantes y participantes entusiastas de todo el mundo, el Festival del Fuego es un evento imperdible.
Con ello, los visitantes pueden sumergirse en los desfiles callejeros y las tradicionales congas, que resuenan por las calles incluso antes del inicio oficial del festival.
Cada mes de julio, el calor de Santiago de Cuba se intensifica, alimentado por la energía y emoción de la Fiesta del Fuego.
Iniciado en 1981, el Festival del Fuego rinde homenaje a un país o grupo de países diferente cada año de la región del Caribe. Es uno de los eventos culturales más importantes organizados por el Ministerio de Cultura de Cuba y atrae a más de 2,000 artistas e intelectuales de aproximadamente 18 países.
Una experiencia cultural imperdible
El festival utiliza hasta 40 espacios diferentes en toda la ciudad, presentando innumerables actuaciones de música, danza, magia, ceremonias religiosas, pintura, escultura y teatro. Los temas se centran en la historia, la religión y la cultura del Caribe, brindando amplias oportunidades para el discurso académico y el intercambio cultural.
Puede decirse que el punto culminante del festival es el Desfile de Bomberos de la última noche. Este espectacular evento comienza con un saludo ritual a Nzambi Congo, una entidad principal de la religión de Palo Monte, y culmina con la quema de una enorme efigie del Diablo, acompañada por una atronadora tormenta de tambores.
Con todo, se trata de un evento rico en tradición e innovación El Festival del Fuego anual a menudo se compara con el famoso carnaval de Santiago. Sin embargo, muchos consideran que la Fiesta del Fuego es aún más cautivadora.
Cada año se celebra una cultura diferente, ofreciendo experiencias nuevas y emocionantes para los asistentes. Este elemento único permite a los locales explorar nueva música, ritmos y prácticas culturales mientras mantienen celebraciones tradicionales cubanas como los conjuntos de conga.
El Festival del Fuego también se destaca por sus diversas presentaciones de intelectuales, músicos y artistas visuales. Esta variedad hace que el festival sea más estimulante para aquellos interesados en algo más que desfiles callejeros, fiestas, música y baile. Además, como el primero de dos festivales importantes que se celebran en julio, genera un inmenso entusiasmo y anticipación por parte de los participantes que han tenido un año para prepararse para esta temporada festiva.
El festival se ha programado en 2024 para celebrarse del 30 de junio al 7 de julio.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’