Menú de navegación
Los españoles quieren viajar al extranjero en 2020
EXPRESO - 24.05.2020
Un estudio de mercado elaborado por Island Tours revela que uno de cada dos viajeros mantiene intacta su intención de hacer turismo internacional en 2020.
El Covid ya se ha convertido en el término más utilizado en lo que va de año y sea el sector que sea, de una forma u de otra se ha visto afectado por la pandemia.
La situación económica derivada del Covid-19 en España, ha provocado que el sector turístico, cuya aportación al PIB y al empleo tocó techo en 2018, con 191.000 millones (un 15% del PIB) y triplica la contribución de otro sector vital como la automoción, con 60.000 millones y un 5% del PIB, sea probablemente el más afectado: más de 350.000 empleos perdidos.
Pérdidas superiores a los 62.000 millones de euros, cierre temporal de más de 9.500 puntos de venta, un 90% trabajadores del sector afectados por un ERTE. Y así cifras y cifras que ponen de manifiesto la importancia del sector para la economía y la necesidad de adoptar medidas con carácter urgente y prioritario para tratar de paliar (al menos parcialmente) el impacto negativo del Covid-19.
Un estudio elaborado en España durante las últimas semanas por Island Tours entre más de un millar de clientes confirma que el viajero quiere seguir visitando Islandia, América y Pacífico, por encima del turismo nacional.
A la pregunta; ¿Ha cambiado la crisis del Covid-19 tus preferencias de viaje?, el 52% de los encuestados ha respondido no.
Concretamente, más del 44% tiene entre sus planes viajar durante el año 2020 y preferentemente a un destino internacional.
El 56% aplazará su viaje a 2021 y un 36% se decanta por turismo nacional. En lo referente a las preferencias de destino, es muy importante señalar que Islandia, país que abre sus fronteras el próximo día 15 de junio y que realizará test de forma gratuita a todos los viajeros que lleguen a la isla, sigue siendo el preferido para vivir una verdadera experiencia de viaje, ya que es el elegido por más del 55%.
Le sigue el continente americano (de Alaska a Argentina) con un porcentaje cercano al 30%, dejando para el último lugar la costa del Pacífico, donde el 15% tiene marcado en su libreta viajera lugares como Nueva Zelanda, Australia, la polinesia francesa o las Islas Cook.
Surge, en palabras David Fernández, CEO de Island Tours ‘la oportunidad única de descubrir destinos turísticos en un contexto de escasa afluencia, de manera que la experiencia del viajero estará llena de momentos donde el contacto con los paisajes y la cultura local serán auténticos e inolvidables’.
El CEO de Island Tours tiene claro que su objetivo es ofrecer a sus clientes la seguridad necesaria en todos sus desplazamientos y en esta línea mantiene conversaciones con las autoridades responsables de turismo de Islandia con el fin de facilitar el traslado y estancia en la isla del hielo y el fuego, cumpliendo todas las normas sanitarias que se marquen desde las autoridades europeas, la oficina internacional de turismo y la organización mundial de salud.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros