Menú de navegación
Las 10 procesiones más espectaculares de la Semana Santa en España
EXPRESO - 03.03.2013
Texto: Federico Ruiz de Andrés
España cuenta con una tradición de Semana Santa increíble, con celebraciones muy diversas en las que se mezcla el fervor religioso con el arte y un valor estético incuestionable que atrae a creyentes y no creyentes.

Vaya por delante que en España no hay casi pueblo ni ciudad que no cuente con celebraciones que merezcan la pena el viaje, pero es imposible recogerlas todas, así que hemos buscado las más espectaculares. Esta es nuestra selección, pero seguro que conoces otras procesiones que podrían estar en la lista, ¿nos las cuentas?
Las 10 procesiones más espectaculares de la Semana Santa
1. La procesión del Yacente en Zamora, Castilla y León

Grandes cruces de madera y miles de zamoranos emocionados acompañan el recorrido por estas calles hermosas de la ciudad que ‘no se ganó en una hora’, y la ruta termina en la plaza de Viriato, con la conmovedora interpretación del Miserere.
Tampoco puedes perderte:
La Semana Santa zamorana es sobria, elegante, profundamente sentida. Otros momentos especiales son el Juramento del Silencio que hace la alcaldesa en nombre de todos los zamoranos durante la procesión del Cristo de las Injurias; o la austeridad de la procesión de las ‘capas pardas’.
Además, Zamora cuenta con tradiciones gastronómicas especiales de Semana Santa, como las sopas de ajo en la madrugada del Viernes Santo, o el ‘Dos y pingada’ del Domingo de Resurrección que se suele tomar en los bares del barrio de La Horta.
Más información:
Penitente Hermandad de Jesús Yacente
2. La Madrugá del Viernes Santo en Sevilla, Andalucía

Su famosa ‘Madrugá’ llena de fervor las calles de la capital hispalense al paso del Jesús del Gran Poder, la Esperanza de Triana, la Macarena o el Cristo de los Gitanos, algunas de sus figuras más representativas.
Las saetas que se cantan desde los balcones son la mejor banda sonora para esta madrugada abarrotada de público y de sentimiento, en la que miles de costaleros se sacrifican bajo los pesados pasos de metales preciosos.
Tampoco puedes perderte:
Del más de medio centenar de procesiones con que cuenta la Semana Santa de Sevilla, una de las más emocionantes es la de La Macarena, la Virgen más piropeada, dulce imagen coronada bajo un palio barroco y con un manto espectacular, rodeada de flores.
Más información:
3. La Procesión General de Valladolid, Castilla y León

Las tallas de Gregorio Fernández o Juan de Juni, como la hermosísima Virgen de las Angustias, impresionan sin oropeles, desfilando al ritmo de la música austera de los tambores, las cornetas y las dulzainas.
Tampoco puedes perderte:
Uno de los actos más curiosos es el Pregón de las Siete Palabras, que cada mañana de Viernes Santo recorre a caballo la ciudad para anunciar el Sermón que se celebra a mediodía en la plaza Mayor.
Además de un programa repleto de procesiones espléndidas, estos días las iglesias de toda Valladolid permanecen abiertas para poder admirar de cerca, sin prisas, la increíble calidad artística de sus tallas.
Más información:
4. Procesión de los Legionarios de Málaga, Andalucía

Suenan las cornetas y se hace el silencio para disfrutar de uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa malagueña. Luego, tras los sones del ‘Novio de la Muerte’, Málaga se deshace una vez más en aplausos.
Tampoco puedes perderte:
Las emociones en Málaga son muchas. Los impresionantes tronos, algunos mecidos por 300 hombres; la procesión de Jesús ‘El Cautivo’, el más venerado en la ciudad, o la procesión de María Santísima de la O, que luce orgullosa su manto rojo, son inolvidables.
Una de las más curiosas es la de la Virgen de las Penas. Diez jardineros municipales utilizan tres mil doscientas margaritas blancas, mil ochocientos claveles también blancos, paniculada, helecho, rosas, helicornias… para tejer su manto.
Más información:
Reportaje en Expreso: Azahar, incienso y saetas en la Semana Santa de Málaga
5. La Pasión Viviente de Castro Urdiales, Cantabria

Lo mejor, los escenarios naturales donde se desarrolla este recorrido por las últimas horas de Jesucristo, desde la iglesia gótica de Santa María hasta el castillo-faro de Castro Urdiales, al borde del acantilado, o las vistas de toda la ciudad desde el ‘monte Calvario’.
Tampoco puedes perderte:
Aprovecha tu visita a Castro Urdiales para disfrutar de la gastronomía de Cantabria. Prueba pescados frescos como la lubina o el besugo, una de las especialidades de esta villa marinera, o las magníficas anchoas en aceite de oliva elaboradas en las industrias conserveras del municipio.
Más información:
6. La procesión de las Turbas de Cuenca, Castilla-La Mancha

Apenas ha amanecido cuando, en medio de un bullicio ensordecedor, se abren las puertas de la iglesia del Salvador para recibir al Padre Jesús, a la Verónica, a San Juan. Y, de pronto, la aparición de Nuestra Señora de la Soledad provoca un silencio impresionante en las turbas, uno de los momentos más especiales de la Semana Santa conquense.
Tampoco puedes perderte:
Coincidiendo con la Semana Santa, Cuenca celebra cada año la Semana de Música Religiosa, que cuenta cada año con importantes orquestas e intérpretes de relevancia internacional.
Más información:
7. El Romper la hora de Calanda, Teruel, Aragón

‘A la primera campada de las doce del reloj de la iglesia, un estruendo enorme como de un gran trueno retumba en todo el pueblo con una fuerza aplastante. Todos los tambores redoblan a la vez. Una emoción indefinible que pronto se convierte en una especie de embriaguez, se apodera de los hombres’.
Tampoco puedes perderte:
La de Calanda no es la única Semana Santa aragonesa que sorprende al visitante a golpe de tambor y de bombo. Albalate del Obispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Híjar, la Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Jaén comparten momentos emocionantes en los que el estruendo es el protagonista.
Más información:
8. La procesión del Cristo Redentor de Toledo, Castilla-La Mancha

Las monjas dominicas acompañan el cortejo penitencial que se desarrolla entre muros conventuales, envuelto en el tañido de la campana. Impresiona el agotamiento impreso en el rostro del Cristo y el esfuerzo de los costaleros, que en algunos momentos han de postrarse de rodillas para salvar los angostos espacios del recorrido.
Tampoco puedes perderte:
Desde el Viernes de Dolores, cuando se celebra la primera procesión de la Semana Santa toledana, las luces de los hachones iluminan cada noche magníficos espectáculos de fervor por estas calles empinadas, que terminan el Domingo de Resurrección con una chocolatada frente a la iglesia de San Andrés.
Más información:
9. La procesión de los Gitanos de Granada, Andalucía

El camino hasta la Abadía, por la carrera del Darro primero, por la cuesta del Chapiz, siempre frente a la silueta encendida de la Alhambra, lo presiden el Cristo del Consuelo y la María Santísima del Sacromonte.
Tampoco puedes perderte:
Granada cuenta con otras procesiones impresionantes como la del Silencio, el Jueves Santo, en la que se apaga el alumbrado público de la ciudad, o la de la Alhambra, que recorre este famoso monumento nazarí.
Otro de los momentos más especiales de esta Semana Santa granadina es la Hora Nona, en el Campo del Príncipe, donde miles de personas rezan los tres credos ante el Cristo de los Favores.
Más información:
10. Las Palmas de Elche, Alicante, Comunidad Valenciana

Estas palmas blancas son la seña de identidad de Elche desde el siglo XV, y desde entonces se preparan cada año con esmero para enviar al resto de España y a muchos lugares en todo el mundo.
Tampoco puedes perderte:
Desde días antes, Elche celebra el Mercado de Palma Blanca, donde se encuentran desde sencillas palmas hasta sofisticados diseños para la procesión del Domingo.
Y en la Ermita de San Sebastián se exponen los mejores ramos del concurso organizado por la Junta de Cofradías, con verdaderas joyas trenzadas, algunas en miniatura y otras muy complejas que representan monumentos y tradiciones ilicitanas.
Más información:
Más procesiones espectaculares por toda España
Otras celebraciones de Semana Santa impresionantes las encontrarás en León, desde la salida de la Virgen del Camino, pasando por la noche de Jueves Santo, hasta el emotivo encuentro de la Dolorosa con San Juan en la Plaza Mayor. O en Lorca, Murcia, donde las cofradías de los Blancos y Azules compiten en esplendor con sus desfiles de cuadrigas romanas o egipcias, lujosos mantos y estandartes de oro y plata.
La tradición marinera también se plasma en la Semana Santa en Ferrol, Coruña, con su íntima procesión de los Caladiños, o en la de Valencia, con los vecinos representando a los personajes bíblicos, que termina el Lunes de Resurrección comiendo las monas en familia, en el antiguo cauce del río.

Hay momentos tan especiales como la Salve con que amanece Cartagena, Murcia, para dar por terminado cada año el Vía Crucis que recorre sus calles a ritmo de tambor. O las Dianas que se interpretan de madrugada en Crevillent, Alicante, donde Jesús y la Virgen de los Dolores se funden en el Abrazo de la Morquera.
Se nos quedan en el tintero las tallas espléndidas de Medina de Rioseco y Medina del Campo, en Valladolid; la Semana Santa de Cáceres, con sus cofradías del siglo XV; la de Hellín, Albacete, con su tamborada; la procesión del Rompimiento del Velo el Domingo de Resurrección en Palencia; las coplas que los cantaores dedican cada Sábado Santo a la Virgen de la Quinta Angustia en Cabra, Córdoba; el paso del Cristo Yacente de Murcia bajo el arco de Santo Domingo…
Y así, a golpe de tambor, de fervor y de torrijas, que la Semana Santa española es rica en gastronomía propia, se celebran cada año cientos de fiestas religiosas que merecen muchos viajes.
Destinos relacionados
-
Deslumbrante Catar, para visitar sin demora
-
Anantara Vilamoura, un hotel único que respira Algarve
-
Tivoli Marina Vilamoura, lujo delicioso en la costa sur de Portugal
-
Rioja suma 15 nuevos ‘Viñedos Singulares’
-
Las mejores rutas en tren para descubrir Galicia este verano
-
Una escapada a Esauira, novia del Atlántico
-
Golf, graznidos, croares y momentos únicos
-
Volver a Ferrol
-
Andalucía integra a sus empresarios en la gestión del turismo
-
RIMARTES, rutas emocionales en la costa coruñesa
-
Playas increíbles y refrescantes para alegrarte el verano
-
Buenas ideas para un finde de verano en Bragança
-
Recuperando con Binter el placer de volar
-
La almadraba, de los mejores ‘momentos foodie’ de Andalucía
-
Saborea Egipto, ahora más cerca, en 10 momentos
Francisco José (no verificado)
04.03.2013 - 13:52
La Semana Santa de Lorca, debería estar entre las diez primeras de España, declarada de Interés Turístico Internacional, es una celebración original y distinta al resto de Semanas Santas del país.
En Lorca lo más conocido y popular son los denominados "Desfiles Bíblico Pasionales", en ellos, las cofradía con más apoyo popular,el Cabildo de Ntra. Sra. de la Amargura (conocido como paso blanco) y la Hermandad de Labradores (Paso Azul), ponen en la calle, representaciones de grupo bíblicos, históricos y alegóricos, que trasladan al espectador la magnificencia de los imperios clásicos y la protección del Altísimo al pueblo de Israel. Estas representaciones se realizan a lomos de caballos; sobre carros de parada, caza o carreras; o sobre grandiosas carrozas que son templos egipcios, babilónicos o romanos. Todo para representar el triunfo de Cristo Redentor sobre los dioses paganos.
La participación popular es desbordante, no sólo los lorquinos participan como figurantes o como portapasos en la procesión, el verdadero protagonista de la
Semana Santa es el espectador, el lorquino vive la Semana Santa todo el año, desde niño los lorquinos somos azules o blancos, la devoción a la Virgen de la Amargura (blanca) y a la Virgen de los Dolores (Azul) se inculca desde la cuna y con el paso no hace sino aumentar. Esta devoción, esta vivencia de la cofradía como hecho diferencial, hace que durante la Semana de Pasión, la ciudad esté dividida en dos, que en cada acto, en cada procesión, la pasión y la rivalidad broten espontáneamente, produciendo en las tribunas un espectáculo, mayor si cabe, que el que se está viendo en la carrera.
Mención aparte merecen los bordados que enriquecen las vestimentas de figurantes, los estandartes, banderas y especialmente, los mantos de las vírgenes titulares. Auténticos tapices en seda y oro. A los ojos del ajeno, pinturas sobre tela. Nada más lejos de la realidad, bordados conseguidos tras muchas horas de dejarse la vista y la mirada sobre el bastidor. Obras, muchas de ellas, que han merecido la declaración de Bienes de Interés Cultural. Dediquemos un tiempo a las exposiciones y museos, verlos de cerca merecerá la pena.
En Lorca también hay más, procesiones más recogidas, la del silencio, la de la curia. "Rezaores" que suben a nuestro local Gólgota entonando rezos del siglo XVIII.
Merece la pena venir a Lorca.
Algunos enlaces de interés.
www.lorca.es
www.pasoazul.com
www.elpasoblanco.org
http://www.youtube.com/watch?v=8u1lw_e4V7c
CarlosGS (no verificado)
04.03.2013 - 16:40
Me quedo con la Semana Santa de Medina del Campo (Valladolid). Declarada de Interés Turístico Internacional y con las procesiones de Disciplina más antiguas de España, instituidas por San Vicente Ferrer en 1411. Pero además, con el conjunto renacentista más importante de la imaginería española que sale a la calle en esto días santos. Tallas espectaculares, la mayor parte de ellas del siglo XVI. Y la austeridad, el silencio y el recogimiento con que los medinenses viven su Semana Santa. "Semana Santa en Medina del Campo, donde el silencio se escucha"
candy25 (no verificado)
06.03.2013 - 11:33
En la provincia de Teruel hay un conjunto de pueblos que vive la semana santa con mucho sentimiento; se les conoce como La Ruta del Tambor y Bombo a la que pertenece Calanda reconocida por el cineasta Luis Buñuel. Andorra tambien forma parte de ella, su rompida de la hora a las 12 de la noche de jueves santo es capaz de dejar a cualquiera sin respiracion y una de las procesiones mas bonitas que se celebra esa misma noche a las 2 de la madrugada cientos de tunicas negras recorren la subida del monte San Macario alumbrando el recorrido con antorchas, a buscar al Cristo de los tambores para escoltarlo rodeado de tamtores y bombos hasta la iglesia parroquial; llueva o haga frio y en Teruel lo hace y mucho.
Alcorisa tiene su drama de la cruz, viernes santo a las 17 h. Alcorisanos transportados a otro tiempo para representar los ultimos momentos de jesus. Ninguno es actor profesional pero lo dan todo para que un año mas la representacion sea un exito, y siempre lo es.
no olvidemos que la ruta del tambor y bombo esta declarada fiesta de interes turistico nacional desde noviembre de 2005 y que esa ruta la componen: Hijar, Samper de Calanda, Urrea de Gaen, La puebla de Hijar, Albalate del Arzobispo, Andorra, Alcorisa, Calanda y Alcañiz.
Algunos enlaces de interes:
http://www.rutadeltamborybombo.com/
http://www.andorrasemanasanta.com/
ZAMORA (no verificado)
06.03.2013 - 16:52
las mejores son las de Zamora...
Habéis visto la del silecio??
Es realmente espectacular...
donjjdd (no verificado)
07.03.2013 - 17:19
Si quereis ver un pueblo volcado con su semana santa sin duda jueves y viernes santo a Medina de Rioseco,declarada de interés turístico internacional
TAMBOR (no verificado)
08.03.2013 - 19:57
Pues si Calanda esta en esta lista, más que por la fama de su Semana Santa es por su cineasta, no me quiero imaginar los pueblos que "rompen la hora" por la noche, en especial Hijar y por supuesto sus Rosarieros a las dos de la mañana en la procesión "Los Despertadores"
internauta (no verificado)
15.03.2013 - 09:34
Penoso que no salga la mas bonita de españa, la de tarragona.
Bettypas (no verificado)
23.03.2013 - 19:03
Para mi la procesión màs espectacular es la del Santo Entierro que se celebra el Viernes Santo en Zaragoza. Todas las cofradías de la ciudad con sus más de 5.000 bombos y tambores, la mayor concentración en España, salen a las 18 horas y pasan toda la noche tocando en procesión. Es realmente espectacular.
patry_Sanlúcar (no verificado)
17.08.2013 - 08:16
La mejor semana Santa sin duda alguna es la de Sanlúcar de barrameda. No se habla mucho de esta semana Santa, pero su antigüedad y milagros so mucho mayores que la importancia de que este en un pueblo y no en una capital. Por ejemplo: la Esperanza Coronada en su barrio frente a su estatua, mientras que un Coro de niños cantan la canción de su coronación. Tambien la subida por la cuesta Belén de la Hermandad de la entrada en Jerusalén. Tambien la Virgen de la estrella de la Hermandad del cautivo, frente al sin pecado de la Virgen del Rocío mientras que le tocan el Pito rociero en una lluvia de pétalos de rosas. Y asi contando os como es la semana Santa de Sanlúcar de barrameda me podría llevar siglos, porque cada hermandad tiene su rincocito especial y que ninguna capital podrá igualar. Puede que no tenga tantas hermandades, pero al tener pocas echamos mas cuenta a los detalles. Un saludo y os espero en la semana Santa de Sanlúcar de barrameda.
Jaalloav (no verificado)
03.11.2013 - 17:50
Las mejores procesiones se encuentran en Guatemala si no me creen puede buscar videos y comparar con las de españa en Guatemala hay mas devocion y mas creatividad a la hora de realizar las andas
Trianera (no verificado)
23.02.2014 - 10:38
Creo que todas las Semanas Santas son espectaculares y que algunos se sientan ofendidos al no encontrar aquí la Semana Santa que ellos disfrutan, pero hay que ser objetivo y ver que muchas Semanas Santas en los pueblos o muchas procesiones no son comparables con otras. No podemos comparar las procesiones de Carmona (por ejemplo) con las de Málaga, igual que no podemos comparar a Maria Santísima de la concepción (Sanlucar de barrameda) con el Gran Poder de Sevilla o con La Esperanza de Triana. yo soy de Sevilla y creo que como la Semana Santa de Sevilla hay pocas o ninguna, pero eso lo pienso como sevillana, no como turista.
internauta (no verificado)
07.04.2014 - 17:23
La de Zamora es espectacular...os animo a que la veáis algún año,no os defraudara!!
internauta (no verificado)
14.04.2014 - 09:50
La semana santa de Lorca es la mejor de España, unica original fervor pasión oro seda.....es un espectáculo
celia-CARTAGENA (no verificado)
16.04.2014 - 01:56
Para mi la mejor Semana Santa de España y una de las menos valoradas, es la semana santa de Cartagena, la ciudad que saca la primera procesión de toda España, continuando con 10 días de preciosas imágenes, sobriedad, pasos acompasados de los hermanos penitentes, acompañamiento de los distintos ejércitos españoles, y lo mas importante el sentimiento, el sentimiento del Cartagenero por sus 10 espectaculares días, es una pena que una semana santa tan bonita no la conozca casi nadie siendo de interés turístico internacional, siempre con las mismas procesiones, cuando hay otras que se ponen el bello de punta.Bueno aquí mi comentario y os invito a ver algún vídeo en youtube. Un saludo.
MANUSO (no verificado)
16.04.2014 - 20:53
Cuando uno ve la del Cristo de Mena (Málaga) se da cuenta que es la mejor sin quitarle mérito y respeto a las demás lógicamente. Es todo un espectáculo ver desfilar a esos legionarios cantando y vitoreando al Cristo cruxificado, y además con unos tronos impresionante, los más grandes, que algunos tienen que ser transportado por 300 hombres, ¿hay algo igual en alguna parte? va a ser que no.
MANUSO (no verificado)
16.04.2014 - 20:58
Por algo ha sido catalogada por una amplia mayoría de usuarios como la mejor semana santa de España editado por Antena 3 a pesar del intento fallido de alterarlo.
Vicente (no verificado)
24.07.2014 - 14:00
Huércal-Overa tiene unas procesiones espectaculares, declaradas de interés turistico nacional y con un patrimonio impresionante. Destacan la procesión del Cautivo, la de los Morados,Blancos y Negros
Orgullosodemimismo (no verificado)
09.01.2015 - 15:57
No os vengais arriba que la mejor semana santa se encuentra en andalucia : Malaga y Sevilla como las mas impresionantes
sm (no verificado)
27.02.2015 - 13:36
La mejor semana santa sin duda es la de Priego de Córdoba, venid a ver a Jesús Nazareno el viernes santo, os vais a quedar sin palabras os lo aseguro.
Luis Rodríguez… (no verificado)
04.03.2015 - 23:54
Esta es la ESPAÑA que yo quiero,la que se preocupa por sus hermandades,para los hermanos cofrades de toda ESPAÑA la mejor es la suya,como debe de ser.La verdad que no existe una cofradía en los pueblos y ciudades de ESPAÑA que no tenga sus tradiciones y sus encantos.Todos los cofrades de ESPAÑA debemos de estar orgulloso de que su hermandad sea la mejor de la Semana Santa de esta nación cristiana y católica a pesar de los pesares.Un fuerte abrazo de un veterano cofrade Sevillano.
Paginación