ESPAÑA domingo 17|02|2019
|
Plan director de la Red de Juderías de Castilla y León
El encuentro servirá para ir avanzando en el diseño de un plan director para los próximos cuatro años, que definirá objetivos, proyectos a desarrollar, inversiones y acciones de difusión y promoción.
Lo que se pretende es recuperar el pasado judío de municipios como Castrillo Mota de Judíos, Castrojeriz, Paredes de Nava o Cuéllar, diseñando recorridos culturales y turísticos que incluyan antiguas juderías, restos arqueológicos, yacimientos o cementerios judíos, sumando a la oferta que presenta la Red de Juderías de España, de la que ya forman parte las ciudades de Segovia, Ávila y León.
Lorenzo Rodríguez, desde la presidencia de la asociación, ha recordado que la iniciativa ha sido muy bien acogida tanto por la Junta de Castilla y León como por la comunidad judía española, que ve en el proyecto una oportunidad para recuperar la historia, la cultura y la arquitectura sefardí en España.
Si la cultura judía constituye un gran atractivo en Ávila, Segovia o León, ahora se pretende crear una nueva oferta, que irá sumando municipios al proyecto inicial.
La Asociación Itinerarios Sefardíes de Castilla y León cuenta con seis localidades burgalesas, Castrillo Mota de Judíos, Villadiego, Castrojeriz, Briviesca, Pancorbo y Medina de Pomar, además de con Cuéllar (Segovia), Ponferrada (León), Urueña (Valladolid), además de las palentinas Carrión de los Condes y Paredes de Nava o de la propia capital de Palencia.
Se está en contacto, asimismo, con otros municipios, como es el caso de Béjar o Ágreda, que ya han iniciado su integración, o Saldaña, Zamora, Palenzuela, Ayllón o Torrelobatón, que han mostrado su interés en el proyecto.
Expreso. Redacción. J.R
|
EXPRESO | 14/02/2019 | |