Caminos de Pasión en el corazón de Andalucía

EXPRESO - 26.12.2013

Texto y fotos: Manolo Bustabad Rapa Todos son famosos por la intensidad con que viven la Semana Santa y por sus numerosas ferias y romerías de gran arraigo, además de sus palacios y monumentos eclesiásticos

Texto y fotos: Manolo Bustabad Rapa

Todos son famosos por la intensidad con que viven la Semana Santa y por sus numerosas ferias y romerías de gran arraigo, además de sus palacios y monumentos eclesiásticos. En estos Caminos de Pasión encontraremos artesanías casi únicas, degustaremos platos genuinos y hollaremos senderos perdidos en la serranía.
flor
Pero, sobre todo, en estos ocho municipios andaluces nos veremos arrastrados doblemente por el entusiasmo de sus gentes, que ponen pasión en todas sus vivencias y manifestaciones culturales y pasión para agradar al viajero y ofrecerle lo mejor, lo más auténtico. 
Caminos de Pasión es una ruta turística en la que se integran ocho municipios del sur de España con importante patrimonio histórico, que comparten tradiciones, gastronomía, folclore y artesanía en el corazón mismo de Andalucía.
Los cinco cordobeses, Baena, Priego de Córdoba, Cabra, Lucena y Puente Genil, con el jiennense Alcalá la Real, están unidos además por su gran producción de aceituna y un extraordinario aceite de oliva virgen reconocido en todo el mundo. Carmona, ‘un Museo en sí misma’, y la universitaria y señorial Osuna, son de Sevilla. 
En nuestro periplo nos hemos sorprendido en cada pueblo y aquí les contamos algunos de los descubrimientos que nos parecen interesantes, pero sólo como pequeña muestra de todo lo que podrán encontrar en un recorrido con la emoción asegurada.
carmona
El orden del itinerario es consecuencia de haber salido de Córdoba por la N-432 (Badajoz-Granada) en dirección Sureste, topándonos con Baena a unos 58 kilómetros, y a continuación Alcalá la Real, la más oriental de todas, para efectuar ya todo el recorrido en dirección Oeste, terminando en Carmona, a 38 km. de Sevilla capital. En total, 370 kilómetros. Un apasionante camino, colmado de arte, naturaleza y sabores, cuya emoción clave está en su historia.  
 
 
Caminos de Pasión en el corazón de Andalucía
 
baena
Arqueología, lomas suaves de olivos y aceite de solera (con la DO más antigua de España).
 
Fortaleza de frontera en plena sierra, senderismo y delicias culinarias ya difíciles de encontrar.
 
 
 
 
 
Aceite más premiado, la Fuente del Rey en la cuna del barroco.
 
CABRA
Susurrando a los caballos, recorriendo la vía verde del aceite y sintiendo la pasión en el museo.
 
 
 
 
 
LUCENA
La Elossiana judía, Perla de Sepharad, su necrópolis y sus olivos de aceite hojiblanca dorado.
 
PUENTE GENIL
Arqueología viva en Fuente Álamo, tierra dulce de membrilleras y de la ‘Eléctrica Aurora’.
 
 
 
 
 
OSUNA
Resurge el cordobán, la universidad y el sabroso ‘tomate a la taberna’.
 
CARMONA
Monumento Nacional desde 1906, tierra de licoreros. ‘alboronía de calabazas’ en el Parador.
 
 
Y habrá que volver en Semana Santa...
Este rápido viaje de atractivos tan varios nos invita a volver sobre todo en tiempos de Semana Santa, cuando las emociones sobrecogen y el arte se desborda en las calles, pero con matices locales muy marcados, que nos harán vibrar con este paso, sobrecogernos con aquella saeta y meditar sobre los sentimientos que nos transmiten sus gentes.
En cada pueblo hay una peculiaridad que hace de esa vivencia una experiencia única. En Carmona es Fiesta de Interés Nacional desde 1999 y tienen la pieza más antigua de la Semana Santa andaluza, ‘El Señor de la Amargura’ de 1521, obra de Jorge Fernández Alemán. En Osuna las tallas de Juan de Mesa, Vicente de Tena y José de Mora recorren sus calles y monumentos.
Puente Genil celebra su peculiar ‘Mananta’ que empieza ya con los ‘sábados de romanos’ durante toda la Cuaresma. En Lucena a los costaleros se les llama santeros y santería todo el ajetreo que se mueve en su entorno. En Cabra los añafiles avisan cuando se acerca el paso de Jesús o de maría.
Priego de Córdoba es todo solemnidad los primeros días y se rompe el Viernes en una gran explosión para la bendición de los ‘hornazos’. Alcalá la Real es cuna de imagineros como Martínez Montañés y Pablo de Rojas y la celebra con una mezcla de algarabía y religiosidad y pregoneros enlutados. En Baena todo el mundo está pendiente de los personajes que representan a los Judíos Coliblancos y a los Colinegros, entre sonido de tambores.
Tendremos que dar fe de todo en su momento.
ssanta 
Más información: 
Caminos de Pasión www.caminosdepasion.com
 
baena
 
Baena, arqueología y aceite de solera (DO más antigua)
Entre suaves lomas colmadas de olivos entramos en Baena para tomar contacto con el preciado néctar, de inconfundibles y múltiples aromas a campo verde, de la aceituna.
Se trata de la Almazara de Núñez de Prado, donde tenemos oportunidad de conocer el proceso de elaboración, con el paso por los molinos, las prensas y las antiguas tinajas de almacenamiento del aceite.
Son varios los molinos visitables, además del Museo del Olivar y del Aceite, no en vano estamos en el pueblo que presume de tener la Denominación de Origen de aceite de oliva más antigua de España.
En ellos se puede visitar los olivares, asistir a catas y hasta organizar un exquisito ágape para degustar productos naturales de la zona, previo concierto.
aceite
Los romanos, grandes consumidores de aceite de oliva, dejaron muchas huellas de su paso por estas tierras, destacando el yacimiento de Torreparedones, del que se conservan objetos y esculturas en el Museo Histórico y Arqueológico.
También en él nos encontramos con la cultura íbera en forma de esculturas zoomorfas y una estupenda colección de exvotos constituida por figuras antropomorfas en piedra.
La Iglesia de Santa María la Mayor, el Convento de la Madre de Dios y los restos del Castillo, sus monumentos más importantes, se encuentran en lo más alto, en la Almedina.
tinajas 
castillo
 
Alcalá la Real, Fortaleza de frontera en plena sierra
La sorpresa en Alcalá la Real es su visita al castillo, con un recibimiento teatralizado rebosante de entusiasmo y buen hacer que nos hace vibrar en cada recodo, realzado por ‘el influjo de la luna’ y la iluminación nocturna.
El Centro de Interpretación Vida en la Frontera  nos va introduciendo en el Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota ‘mostrándonos cómo y quién vivía en Al-Andalus’, recordándonos el verso del Arcipreste de Hita en el que Trotaconventos saluda a la mora, Mucho os saluda uno que es de Alcalá, para reivindicar el nacimiento del escritor en Alcalá la Real, en contra del supuesto más generalizado que lo sitúa en Alcalá de Henares.
Y así recorremos las calles y adarves de todo este recinto restaurado, cuyo esplendor como ciudad duró hasta el siglo XVI, que tiene en la Alcazaba y la Iglesia Abacial sus monumentos más importantes.
Todo el conjunto se asienta en un cerro con la población actual a sus pies.
teatro
Para intercalar senderismo mañanero en plena naturaleza serrana, pernoctamos en el Hostal Rural Sierra de la Martina, sito en Hoya de Charilla, a 1.200 metros de altitud, que nos ofrece unas delicias culinarias ya difíciles de conseguir fuera de estos pagos.
Véase, entre otros, degustamos revuelto de cardillo (también llamado tagarnina), auténtico lomo de orza, ensalada de tomates del propio huerto y queso de cabra rebozado. El vino, Marqués de Campoameno, propio de la comarca, un tinto de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah, con denominación Vino de la Tierra de la Sierra Sur de Jaén, muy aceptable. El trato, absolutamente familiar.
A la mañana tomamos la senda por una ladera del Guadalcotón, subafluente del Guadajoz, a la caza fotográfica de algún ciervo (Juan Carlos, el guía de Natureda, hacía el reclamo de la berrea tal cual), pero hubo que conformarse con un quejigo gigante; algún gamón, o vara de San Juan, que estaba florido; bastante majoleta, el fruto del espino albar, que tan buena jalea hace, y todo con aromas de tomillo, mejorana y candilera.
Después de bien oxigenados, retomamos la ruta con rumbo al Oeste, 24 Km.
sierra 
priego
 
Priego de Córdoba, ‘aceite más premiado’ y la Fuente del Rey 
En Priego de Córdoba basta caminar por sus calles para emocionarse, entre palacios e iglesias. ‘Caminando entre el arte’, uno de sus lemas, lo resume perfectamente. Sería prolijo enumerar sus monumentos, pero no podemos menos que citar algunos que de verdad nos han apasionado.
Entre sus iglesias barrocas, repletas de tesoros arquitectónicos y de imaginería, está la de la Asunción, con su precioso Sagrario, una de las obras maestras del barroco español, rematado por una impresionante cúpula gallonada, que fue declarado Monumento Nacional en 1932. También tiene esa calificación la Torre del Homenaje de lo que fue Alcazaba en los siglos IX y X.
Pero el Monumento Nacional más emblemático de la ciudad es la Fuente del Rey, una encantadora conjunción de agua y mitología de 139 caños, que tiene como grupo escultórico principal el de Poseidón y su esposa Anfítrite (¿o quizás Neptuno y Salacia?) sobre un carro tirado por caballos saliendo del agua. La escultura es obra de Remigio del Mármol. En el mismo espacio está la Fuente de la Salud, con un frontispicio manierista del siglo XVI, también Monumento Nacional.
fuente
Para no olvidar que seguimos entre olivos nos apuntamos a una cata de aceite, que dirige la propia directora general de la Denominación de Origen Priego de Córdoba, en el claustro del antiguo convento que hoy es el Hotel-Hospedería San Francisco. Aprendemos las diferencias entre un simple ‘aceite de oliva’, en el que ha intervenido un proceso químico para refinar el ‘lampante’ antes de añadirle un 10 % de ‘virgen’, y un ‘virgen extra’.
Y otra vez el entusiasmo nos envuelve, porque estamos oliendo y paladeando el mejor aceite virgen extra del mundo, de olivas cosechadas aquí mismo en octubre y noviembre. Baste decir que este año la DO Priego de Córdoba acumula más de 130 premios de los 780 de su trayectoria.
Antes de partir degustamos algunas de las exquisiteces en el restaurante Balcón del Adarve, en las que, inevitablemente, está presente el delicado néctar, que hace de una simple ensalada un manjar de reyes.
aceite 
caballo
 
Cabra, caballos, vía verde y pasión en el museo
A 27 kilómetros, atravesando el Parque Natural de la Sierra Subbética’, está Cabra, donde nos espera una impresión distinta que tiene que ver con el mundo del caballo y ‘su capacidad de emocionar y conmover’, como dice el folleto explicativo de HORSENSE Spain, empresa de ‘Consultoría y Formación’, filial de la EAHAE alemana, dedicada a la ‘educación con ayuda de los caballos’.
En una breve charla, Carmen Valenzuela Rubia, responsable de la empresa en la Finca la Atalaya, nos pone al corriente de sus programas, destinados a ‘chequear frente a los caballos el desarrollo de competencias como la tolerancia al estrés, el autocontrol, el liderazgo, la empatía o la comunicación no verbal’.
Después participamos en un ‘aperitivo’ de la actividad ‘Susurrar a los caballos’, practicando la comunicación con caballos en libertad dentro de un gran cercado, mediante ejercicios pie a tierra y en grupo. Es verdad que el corazón late distinto cuando te abrazas al animal o simplemente recuestas la cabeza sobre su flanco. En esta ocasión el tiempo no daba para más.
Sus programas, destinados a empresas, familias o personas a título individual, a veces en colaboración con terapeutas, abarcan además ‘Seminarios’ de ocho horas y ‘Talleres’ de cuatro. Es importante saber que los seminarios dirigidos a empresas pueden financiarse con los créditos de formación de la Fundación Tripartita.
Atractivas terapias… Habrá que volver sin prisas.
tren
No podíamos pasar por aquí sin hacer una escapada al ‘Centro de Interpretación Tren del Aceite, ubicado en la antigua (del siglo XIX) estación de ferrocarril de Cabra, que viene siendo un espacio temático que nos introduce en el mundo del ferrocarril, en la cultura del aceite y todo ello en torna a la ‘Vía Verde del Aceite’, que es la antigua línea de ferrocarril transformada en pista abierta a todo tipo de actividades de turismo activo. Tiene restaurante, tienda de recuerdos y servicio de alquiler de bicicletas.
Y ya que vamos de novedades, hacemos una visita al Museo de la Pasión, que se inauguró en febrero de este año y recoge los estudios realizados por el profesor Juan Manuel Miñarro López sobre la Síndone de Turín, recogidos en el proyecto ‘El Hombre de la Sábana Santa’.
Y conste que Cabra es ‘una de las joyas botánicas de la provincia de Córdoba’ y ‘sus calles están impregnadas de barroco’. Todo eso y mucho más justifica un próximo alto en esta antigua Licabrum, de nombre árabe (Qabra), que además produce vinos bajo la D. O. Montilla-Moriles y aceites en la D. O. de Baena.
Muy buena cena-degustación de cocina andaluza en el restaurante Fuente del Río.
jefe 
ayto 
Lucena, la Elossiana judía, Perla de Sepharad, y su necrópolis
Después de pernoctar en el Hotel Convento de Santo Domingo, que aún conserva un bonito patio porticado, ardíamos de impaciencia por llegar a la necrópolis judía descubierta en el 2006 con motivo de unas obras de accesos.
Se encuentra en la parte más elevada de Lucena, en el Cerro Hacho. Los más de 3.700,- metros cuadrados excavados, en la ladera noroeste, representan una pequeña parte del cementerio. Las fosas están perfectamente orientadas de Este a Oeste, se excavan directamente en tierra virgen y no se tocan entre sí.
Se sabe que entre los siglos IX y XII toda la población que vivía de murallas adentro era judía, ‘Elossiana, siempre libre de gentiles’, y constituía una de sus principales ciudades en Sefarad (1). En esa época desarrollaron la prestigiosa Escuela Talmúdica de Al Yussana, hasta que fue cerrada por los almorávides entre 1148 y 1240.
La ruta del barroco que encontrábamos en Priego tiene aquí justa continuación con varias iglesias, el palacio de Justicia y, sobre todo, la Parroquia de San Mateo que atesora la capilla del Sagrario, considerada la máxima expresión del barroco cordobés.
capilla
De esta iglesia destacan en su exterior, además del volumen octogonal del Sagrario, con su parte alta cilíndrica y la cubierta de tejas vitrificadas, las tres portadas, dedicada la del Norte a la Virgen, la del Sol o de San Miguel con curiosos grutescos renacentistas y la principal o de San Mateo, coronada por una especie de venera con la escultura del santo en el centro.
La industria del barro, de la que hay constancia desde el siglo I, tiene continuidad hoy día en prestigiosos tinajeros y alfareros, que hemos podido admirar en los talleres de ‘Cerámica Granados’.
El municipio de Lucena es uno de los que cuenta con mayor número de olivos. Son de la variedad hojiblanca y su aceite dorado conocido desde tiempos remotos. En cuanto al vino, está dentro de la D.O. Montilla-Moriles y su cultivo se remonta a tiempos míticos, que nos hablan de la visita de Túbal, nieto de Noé, trayendo las primeras vides a esta tierra donde fue enterrado. Más solera, imposible.
Nos vamos ahora, siempre detrás del sol, hasta Puente Genil, partido por su río, a sólo 23 km, casi en límite de la provincia.
alfarero 
(1) Lo transcribimos porque se menciona así en la documentación manejada, pero, según el arabista Emilio García Gómez, el término Sefarad (Península Ibérica) empezó a usarse a partir de 1492, por los propios judíos, que se nominaban sefardíes para diferenciarse de otros grupos del Este de Europa, por lo que considera que no es correcto usarlo para épocas anteriores.
 
puente 
Puente Genil, arqueología viva y dulce de membrillo
Unos cinco kilómetros antes de llegar a ‘donde el sol se hace dulce’, Puente Genil, nos topamos con la villa romana de Fuente Álamo, del siglo IV, en plena actividad arqueológica. Lo que se abre ante nuestros ojos es un área de trabajo partida en dos por el cauce de un arroyo, seco a la sazón.
Los mosaicos del Triunfo de Baco y de las Tres Gracias pueden ser contemplados in situ, al igual que un curioso mosaico Nilótioco, pero una gran parte se exhiben en el claustro del antiguo Convento de San Francisco de la Victoria.
Tenemos la fortuna de contar con la presencia de David Jaén, el arqueólogo que dirige este proyecto, que, con sus explicaciones, nos permite entender el sentido de cada pieza e ir interpretando los espacios para poder imaginar el rompecabezas ya terminado. 
Conviene saber, nos dice, que lo excavado hasta la actualidad es una pequeña parte de la Villa, construida sobre ruinas también romanas de los siglos I y II. Para embrollar más, si cabe, también se encontraron restos de una almazara islámica del siglo X.
Todo parece indicar que se trata de la residencia de una familia con gran capacidad económica, que disfrutaría del confort de las mejores viviendas urbanas sin renunciar a la vida campestre. De todos modos no se descarta la proximidad de alguna población importante, que de momento se desconoce. Apasionante todo lo que podemos imaginar, de la mano de estos historiadores a pie de tajo, y apasionante también verlos trabajar con tanta delicadeza, método y constancia.
membrillo
Y llegamos ya a Puente Genil, esperándonos vestido de membrillero para enseñarnos cómo se hace ese dulce que le ha dado tanta fama. Estamos en La Góndola, una de las tres fábricas membrilleras que quedan (llegó a haber 22 en el municipio). Su gerente, Marina Aguilar Chacón, nos acompañó desvelándonos cada paso del proceso, desde la recepción de los frutos, previamente seleccionados en el árbol en la sazón óptima, pasando por el ‘azufrado’, ‘lavado’ y ‘selección’, hasta la preparación de la pulpa en una especie de sinfín.
‘La Góndola’ procesa unos 400.000,- kilos cada año.
Hoy comemos en el restaurante Casa Pedro, cuyo salmorejo tenemos grabado en la memoria en primer lugar, pero su foie de pato y sus fritos de solomillo no le van a la zaga. Como no nos fiamos de la memoria, tomamos nota.
No se puede pasar por aquí sin hacer mención del puente que le da nombre, construcción más emblemática de la ciudad, con origen en el siglo XVI, y el edificio de la ‘Eléctrica Aurora’, por aquello de que Puente Genil fue la segunda población de España en disfrutar de la electricidad, después de Barcelona.
Nos vamos a Osuna, a sólo 40 km., pero ya en tierra sevillana.
plato 
colegiata 
Osuna, resurge el cordobán y la universidad
En Osuna es difícil elegir, pero puestos a ello y con el tiempo justo: la Colegiata. Está en la parte alta de la ciudad, muy próxima a la Universidad y al Monasterio de la Encarnación, con lo cual se puede continuar con la visita de otros dos monumentos de los más representativos, pero es que además es feudo de Rosario Ribera, gran enamorada de la Colegiata y de tanta maravilla que encierra, a fuer de cuidarla y mostrarla año tras año. Extraordinaria mujer y guía apasionada donde las haya.   
Es un edificio austero exteriormente pero complejo en su interior, que se inició en 1535. Las áreas expositivas son la propia Iglesia, el Museo de arte sacro en la antigua sacristía y la Capilla del Sepulcro, que es como una catedral en miniatura. Una de las entradas es a través del pequeño Patio del Panteón de los Duques de Osuna o Santo Sepulcro, bella muestra del Renacimiento español. Los panteones, que constan de varias salas o capillas, están construidos debajo de la Colegiata y de la Capilla del Sepulcro.
Entre los numerosos tesoros que podemos admirar está un Cristo de Juan de Mesa de 1623 y varios cuadros de José Ribera ‘el Españoleto’: San Jerónimo y el Ángel del Juicio, el Martirio de San Bartolomé y el Martirio de San Sebastián.
La Universidad fue fundada en 1548 por don Juan Téllez Girón, IV Duque de Ureña y padre del primer Duque de Osuna. Permaneció activa hasta 1824, a pesar de las incertidumbres de finales del siglo XVIII y de los franceses que la usaron como cuartel. Años más tarde recuperó el uso docente como Instituto de Segunda Enseñanza y, desde 1996 vuelve a ser Universidad.
osuna
El edificio es renacentista, de planta rectangular en torno a un patio central. Las cuatro torres de los vértices, coronadas con chapiteles cubiertos con cerámica vidriada, le dan un carácter especial y lo convierten en uno de los edificios más representativos de esta sorprendente ciudad.
Pasear por las calles de Osuna, entre casas encaladas, es encontrarse a cada paso con un palacio, una iglesia, un convento… Un verdadero museo al aire libre. Precisamente en una de estas mansiones, el Hotel Palacio Marqués de la Gomera, nos alojaremos esta noche. En la misma calle, la céntrica de San Pedro, se halla la Cilla del Cabildo de la Catedral de Sevilla, que por cierto tiene una reproducción de la giralda en su fachada.
Ahora nos dirigimos al taller de cordobán y guadamecil ARTE2 Osuna de Alberto Delgado y Manuel Morillo, continuadores de la obra del desaparecido artista Antonio Hidalgo y de su esposa Marisol Barrio (hoy socia de Alberto y Manuel). Aquí nos encontramos con un museo vivo en el que estos dos artesanos (¿dónde está el linde entre arte y artesanía?) además de exponer riquísimas obras destinadas a clientes de todo el mundo, con predominio del Mediterráneo y, en particular, Oriente Medio, nos ilustran con sus demostraciones de repujado de los cueros (cordobán) y de dorado y policromado sobre el repujado (guadamecil), continuadoras de las técnicas del período andalusí.
La cena en la ‘Taberna El Raspao’ resultó deliciosa, con sus crepes, ‘taleguitas’ y ahumados, destacando el peculiar ‘tomate a la taberna’.
mano 
anis 
Carmona, Monumento Nacional desde 1906 y tierra de licoreros
Para que no haya dudas sobre la diversidad de ofertas turísticas y comerciales de esta ruta, hoy empezamos por desentrañar los secretos de la elaboración de licores en la Destilería de anís ‘Los Hermanos. Se ubica en una finca de las afueras de Carmona en la que hay constancia de ocupación desde el año 23 después de Cristo. Conserva un acueducto y un molino árabe en cuyo interior la temperatura siempre es de 22 ºC , quizás, nos cuenta el gerente José Antº Rodríguez Fernández, ‘porque estamos sobre el mayor acuífero entre Carmona y Alcalá de Guadaira’.
De las 200 destilerías que había en Carmona hasta los años setenta, hoy quedan 6. En ésta se fabrica anís desde 1880 y en la actualidad elabora también ginebra, licor de canela y el primer pacharán andaluz, de 30 ºC, con endrinas de la Sierra de Córdoba.
Llegamos en el momento justo de sellar la alquitara, porque, eso sí, los medios y procedimientos son ‘los de siempre’. ¿Y el sellado entre vaso y campana? ‘Con agua y harina’. Lo demás, muy fácil, se pone matalahúva del año, agua, alcohol de melaza de remolacha con madre o flema, y fuego con leña de olivo. La destilación dura de 12 a 14 horas. Los primeros 9 litros vuelven a la madre arrastrando el metanol, el resto es el producto para seleccionar en función de los grados. Seco, 50 ºC; semiseco, 43 ºC y dulce, 36ºC. Cada vez, 400 litros.
iglesia
Pasear por Carmona es adentrarse en un museo vivo de cultura milenaria. El propio nombre nos habla de su historia, desde la raíz fenicia ‘car’ hasta la cristiana Carmona, pasando por la Carmo tartésica y romana y la Qarmuna musulmana.
Nuestra visita empieza por la Puerta de Sevilla, donde está la oficina de Turismo, y los torreones de su Alcázar, que nos proporcionan las mejores vistas de la ciudad. Hacia Poniente, muy cerca, tenemos la Iglesia de San Pedro con su Giraldilla, una preciosa torre barroca llamada así por su parecido con la Giralda de Sevilla. Y hacia el Este, con la Iglesia de San Bartolomé en primer plano, nuestra vista alcanza hasta el Alcázar del Rey Don Pedro, hoy Parador de Turismo.
El paseo, internándonos en el casco histórico, va proporcionándonos imágenes que siguen hablándonos de historia. En la Plaza de San Fernando, una casa mudéjar de las mejor conservadas. Un poco más allá, el propio Ayuntamiento nos reserva la sorpresa de un completo mosaico romano en uno de sus patios, representando las cuatro estaciones. En la plaza porticada del Mercado de Abastos asistimos a una cata improvisada de aceite y a continuación llegamos al templo principal, la Prioral de Santa María, que tiene en su retablo mayor una de las más hermosas muestras del plateresco andaluz.
Nuestra meta en este día es el Parador de Carmona, en cuyo restaurante nos esperan para la comida. Nos dejará gratos recuerdos su ‘alboronía de calabazas’ y los sabrosos postres.
postre 

 

Comentarios

Viajes de Primera (no verificado)

Lo mejor de Caminos de Pasión es que ofrece experiencias auténticas durante todo el año y siempre con la misma intensidad que la que caracteriza a la Semana Santa andaluza.

Casa Rural Cas… (no verificado)

Una visita que merece la pena para todas aquellas personas que no conozcan Priego.